Entradas

Estructuras: Columnas

Los dos tipos de columnas son: las columnas simples y las columnas zunchadas . La diferencia es que las columnas simples tienen una armadura longitudinal resistente, y los estribos que se colocan para cubrir el pandeo localizado. Las columnas están sometidas a compresión pura, a diferencia de las losas y vigas donde nosotros ponemos las armaduras en las partes traccionadas por la flexión. Cuando hay flexión tenemos tracción en una cara y compresión en la otra. Dónde está la tracción tanto en vigas como en losas tenemos armaduras para absorber la tracción ya que el hormigón no está capacitado. En el caso de las columnas que están sometidas a compresión pura. Entonces, ¿Por qué deberíamos poner acero? Si no podríamos acero lo que voy a tener es una columna de hormigón simple y la probable rotura de esta columna sería frágil por lo tanto también debemos incorporar el acero en cuantías mínimas, cantidades mínimas de acero, que hagan que una eventual rotura de la columna no sea tan frágil....

Haciendo un proyecto

Imagen
 Si se han leído las anteriores entradas entonces sabrán que desde que comenzó el año estoy con proyecto en arquitectura, y en donde mi idea era hacer una residencia universitaria y otras muchas cosas más. La actualización es que todo fue mal, va mal y puede acabar de igual forma, es por ello que he decidido retomar el blog (un espacio que me hace bien), y así "terminar" el proyecto de la mejor forma mientras lo voy mostrando. Esto también como una motivación para ir haciendo todos los días un poco. memoria Esta es mi memoria del proyecto, en donde explico de que va y cuáles son las estrategias que utilicé (la verdad es que está bastante vacía, pero me gusto como quedo) ¿Qué cosas tendría que poner? Por ejemplo, el sitio como también el asoleamiento, perspectivas del proyecto para que poder explicarlo en todas sus dimensiones y que se pueda entender. Sé que está bastante inentendible es por ello que quiero mejorar. También me falta indicar de donde salen cada corte (un desast...

30/6/25

 Nada está pasando como lo había pensado, y la principal culpable soy yo. Estoy teniendo una constante lucha contra mí misma ¿Será depresión? Puede ser, pero aun así tengo que seguir adelante. No soy nada de lo que he querido y tampoco hago nada para evitarlo, creo que ese es el mayor error. Trato de buscar lo positivo, pero se me hace un mundo tratar de seguir e ignorar las voces que lo único que quiere es tirar la toalla (como siempre lo he hecho). No son lindos los días que estoy pasando, y creo que llorar no va a arreglar nada, es por ello que ya no lo hago, sino que siento como una calma fría se apodera de mi cuerpo y trata de ignorar como de a poco me voy hundiendo. Ya no quiero ser así, pero no sé si ya es tarde (espero que no), y si lo es entonces es el mejor momento para intentarlo, ya no tengo nada que perder.

un proyecto

Imagen
Un proyecto y un sueño En este proyecto de vivienda y equipamiento, se me ha ocurrido plantear en uno de los edificios una residencia estudiantil, el terreno se encuentra bien ubicado como para que los estudiantes puedan moverse a través de un colectivo, además el equipamiento que tengo planeado es para aportar y colaborar con las actividades. Además, en otra parte se van a encontrar las residencias temporales y al final las viviendas permanentes. Cada una de ellas ubicadas a lo largo de la manzana. Dando así a cada parte una función. . . . —qué hermoso día— Por primera vez, después de dos años, estoy empezando un proyecto de mi parte, me parece emocionante y a la vez tortuoso, pero esto se combina en algo precioso cuando me doy cuenta del proyecto que nos pusieron entre manos es perfecto, y es en sí lo que estaba buscando. En simultaneo estoy escribiendo un libro, y este análisis y lo que quiero hacer me viene de lo más bien. . . . Capítulo 1: Un sueño en donde nada es real Tenemos di...

referentes

Imagen
  ¿Qué es un referente? ¿Para qué sirven? Al momento de comenzar arquitectura esta palabra, referente, junto con otras se vuelven recurrente, es por ello que es importante devolverles el valor que con tanta repetición comienza a perder su brillo. Los referentes son algo que nunca debemos perder si queremos seguir siendo grandes arquitectos. . . . —una luz en la oscuridad— Me encuentro enferma, pero aun así uno debe continuar, y más si mañana tengo facultad. Ya he tomado el tiempo suficiente para distraerme, ahora es momento de entrar en acción, es por ello que he decidido tomarme esta entrada para hablar de algo que creo muy importante, y además necesario para mí que estoy comenzando con un proyecto. "Una luz en la oscuridad" no creo que haya definición más acertada que esta, un referente es eso. Cuando uno comienza a proyectar las ideas son un remolino tan frenético que uno termina en el caos de la ignorancia, es por ello que como quién admira a una pintura en busca de inspi...

lo clásico

Imagen
¿Qué es lo clásico? ¿Cómo identificarlo? Con la ayuda del texto "El lenguaje clásico de la arquitectura" de John Summerson voy a hablar de la arquitectura clásica. . . . —una mirada al pasado — Extraños días en los que uno se levanta y quiere comenzar a ser productivo, o por lo menos a intentarlo, y capaz buscar el ánimo en la historia no sea lo que muchos tengan como idea de diversión o pasarla bien, por suerte ese no es mi caso, encuentro interesante y hasta tranquilizante investigar aquello que en alguno momento fue y que ahora sigue siendo. Tengo que decir que esto es un trabajo que me han mandado, pero aun así voy a buscar la forma de transmitir lo grandioso de aun hoy poder estudiar lo que fue. . . . Capítulo uno: ¿Qué es lo clásico? En las primeras líneas del texto "El lenguaje de la arquitectura clásica" el autor nos va nombrando una seria de obras y como si fuera una lista va clasificando aquellos que sí son clásicos de los que no. No he reparado en ninguna...