Haciendo un proyecto
Si se han leído las anteriores entradas entonces sabrán que desde que comenzó el año estoy con proyecto en arquitectura, y en donde mi idea era hacer una residencia universitaria y otras muchas cosas más. La actualización es que todo fue mal, va mal y puede acabar de igual forma, es por ello que he decidido retomar el blog (un espacio que me hace bien), y así "terminar" el proyecto de la mejor forma mientras lo voy mostrando. Esto también como una motivación para ir haciendo todos los días un poco.
memoria
Esta es mi memoria del proyecto, en donde explico de que va y cuáles son las estrategias que utilicé (la verdad es que está bastante vacía, pero me gusto como quedo) ¿Qué cosas tendría que poner? Por ejemplo, el sitio como también el asoleamiento, perspectivas del proyecto para que poder explicarlo en todas sus dimensiones y que se pueda entender. Sé que está bastante inentendible es por ello que quiero mejorar. También me falta indicar de donde salen cada corte (un desastre, pero con solución). Tengo tiempo hasta el jueves, así que a lo largo de los días (en esta misma entrada) iré mostrando la evolución y las distintas plantas. (Entonces me faltaría una implantación, así muestro mejor las estrategias de circulación de acuerdo al terreno, ya que de ahí se saca toda la información para que el edificio sea de esta forma; y también marcar en el corte el asoleamiento, como también en la planta la circulación de las personas en el sitio).
Para mejorar con el AutoCAD creo que las plantas se ven bastante claras entonces tengo que modificar los espesores de línea, sobre todo porque los árboles se están llevando mayor "protagonismo", es decir, que lo primero que atrae al ver la planta son los árboles y no el proyecto en sí. Además, que le faltan bastantes detalles al iguales que los cortes (para la entrega, ya que me parecen interesantes así para la memoria).
Dato: todo esto me está dando una vergüenza, es como exponer todas mis deficiencias (que son muchas), es ver la realidad que estaba tratando de no ver.
Quiero también hacer los cortes y las vistas detallados, ya que no se entienden sin todo el color que puse para explicar, y cuando alguien tiene que explicar un proyecto de esta forma (si o sí) entonces está en un grave problema, como en el que yo estoy.
Objetivo:
Algo que me ha mantenido motivada es la F1, un poco extraño, pero cierto. Lo traigo a colación porque en estos momentos me siento como un auto rezagado que lo único que hace es terminar último sin sumar puntos. Veo a mis compañeros llevando trabajos impresionantes, pero sé que han hecho un gran esfuerzo continuamente (no solo de una vez) para llegar a ese nivel. Voy a comenzar a tener disciplina, mañana martes estoy casi todo el día en la facultad, pero voy a tomarme mi tiempo para comenzar a cumplir mis objetivos. Martes: cortes y vistas.
Un error que cometí es la elección y ubicación de las columnas, debo hacerlas rectangulares y ubicarlas en la parte exterior de la fachada, de esta forma permito la ubicación de las barandas. Además, tengo que extender la terraza a dos metros y equiparla.
Capítulo 1: Reflexiones desesperadas
Creo que el primer paso para poder hacer un buen corte es tener clara la idea, y con esto no me refiero a saber qué es lo que quiero poner sino saber dónde y cómo. A diferencia de una planta, los cortes son más complejos y los más útiles para poder plasmar nuestras ideas, sin estos no se terminaría de comprender la totalidad del proyecto, ya que la arquitectura es el diseño de espacios, y los espacios no son planos cenitales ¿Cómo van a estar conectados los diferentes espacios? ¿Cómo circulo? ¿Hacia dónde miro? ¿Qué elementos me permiten poder interactuar con los espacios? Para poder responder estas preguntas uno tiene que ver arquitectura, y no me refiero a ir pasando imagen por imagen sino detenerse y mirar con atención aquellos detalles que queremos emular ¿Por qué lo hizo así? ¿Qué me quiere decir?
Es importante mirar no los cortes, sino las plantas y los renders para entender por completo la idea. Al final estos son formas de comunicación para que otros puedan entender lo que queremos hacer, esta ha sido una de mis debilidades ya que nunca he podido transmitir por completo lo que quiero hacer
Uno de mis mayores defectos es que me cuesta visualizar aquello que quiero crear, no me lo puedo imaginar del todo, es por ello que al momento de plasmar las ideas siempre se ven a medias. Las anteriores imágenes son una muestra de cómo el Cad plasma la realidad, la comunicación.
ejemplo
y que en la cara norte puedan tener una protección como un parasol
(lo que en la foto sería la cortina)
Detesto la ansiedad, puedo sentir la desesperación corriendo por mis venas con el único pensamiento de querer abandonarlo todo.
Capítulo 2: Cortes
Los cortes tienen que estar intencionados ¿En qué quiero hacer hincapié? ¿Qué quiero mostrar? ¿Cuál es el partido? Estoy estudiando distintos cortes para entender distinta formar de intensional ¿Qué espacios tienen que llamar la atención?
Todo aquello que haga (dibujos) tienen que ser tanto sintéticos como detallados, es decir, que se puedan entender a la primera mirada, hacerlos entendibles.
Comentarios
Publicar un comentario