una ventana
¿Qué es una ventana? ¿Cuántas tiene que tener una casa?
Si tuviera que decir cuál es la parte de una casa que más me gusta diría que una ventana, es decir, un hueco en la pared.
. . .
—que lindo día—
Otra mañana escribiendo, creo que estoy inspirada. Me parece curioso pensar que muchas de las casas que me parecen interesantes es porque tienen una ventana que me ha gustado tanto que hizo que me enamorara de la obra, entonces la pregunta es... ¿Qué es una ventana (para mí)? Creo que en gran parte se debe a que son un pequeño recorte del exterior, aquel mundo caótico que a veces hace que quiera escapar. Siento que hace que la vida tenga otra mirada y un sentido más optimista. Mirar por la ventana es como ver una película o una obra de teatro, un enorme escenario.
. . .
Capitulo 1: Saber ver
no estás solo
Una casa es un refugio, nuestra cueva, que nos aleja del mundo para brindarnos protección y privacidad ¿Qué hay más allá de estos muros? ¿Cómo está el día? ¿Cómo se ha vestido la gente para salir? ¿Hay gente en la calle? ¿Estoy solo? Esas y más preguntas se me vienen a la cabeza al momento de plantearme qué otros significados pueden tener una ventana, más bien que respuestas nos puede dar. Los muros no deben ser un límite, sino una invitación a ver con otros ojos, no tiene que ser una cárcel, las ventanas expande el espacio y hacen que adquieran otro significado, ya no es solo muros. Es el remate, es el fin por el que se ha hecho todo, el punto en donde tus ojos se van al recorrer un espacio. Es lo que hace rico el espacio, la ubicación del terreno, en definitiva, es saber ver.
el ingreso
Las anteriores imágenes son de un departamento que me gustó como utilizó la ventana, (un ejemplo de cómo una sola ventana puede hacer tanto por el espacio) dando continuidad, siendo el remate visual de cada uno de ellos. Además de la elección de los materiales de construcción y la de los muebles. El color gris que tienen el piso y los muros al poner hormigón aparente mientras que el techo de yeso blanco, ambos enmarcan la ventana; el color marrón de la madera del mueble genera un vínculo con el exterior mientras que la falta de equipamiento aporta a maximizar el espacio, y para terminar el espejo. Al final todo tiene su armonía.
Otro punto importante para señalar es la escala, el ancho y la altura ¿Qué tan grande tiene que ser? ¿Qué quiero mostrar? Al final de cuentas una ventana es como un cuadro, uno debe saber que tan grande lo quiere y en dónde.
una pintura más
Capitulo 2: Un día, una ventana
habla por sí solo
Un día, una estación ¿Qué te puede producir una ventana que está en lo más alto de la pared que uno no puede asomar la cabeza? Capaz uno desde donde esta, desde el piso, pueda ver el sol ingresar por ahí, aportando luz, y no una visual. No todas las ventanas son para ver, pero si todas deben producir algo.
. . .
Capítulo 3: E-1027 de Eileen Gray y Le Lac de Le Corbusier
¿Cuántas ventanas tiene que tener una casa? ¿Qué se busca? Al momento de ver esta obra (E-1027) desde el exterior, uno pensaría que hay demasiadas ventanas, sin embargo, al ingresar uno comienza a notar que no todas producen lo mismo, o no todas están para admirar, algunas simplemente te dan armonía al espacio. Como existen diferentes tipos de ventanas, estas también tienen variados usos ¿Qué hace la ventana de un baño? ¿Qué produce la ventana en un pasillo?
Aunque se trata de un espacio chico la sensación que se generar en el interior es de completa amplitud, eso hace que esta casa sea una de mis favoritas, con tan poco ha hecho mucho. Lograr eso es lo que yo quiero hacer. Aunque se encuentra en un lugar idílico no trata de comerse al lugar sino indicar a través de pequeños huecos los lugares que ella quiere que el usuario se enfoque, aun teniendo un ventanal logra tamizarlo. Lo importante es que el usuario cuando salga siga fascinado del lugar, y no que la casa termine siendo un lugar aburrido por las veces que uno ha visto por ahí, pero sin ver.
Nota: Entiendo la obsesión de Le Corbusier.
un momento, una ventana
¿Qué hace que un hueco sea una ventana? ¿Todos los huecos son ventanas? Para esta pregunta mi respuesta rotunda es no, pero sí. No todos los huecos son ventanas, pero si quieren pueden serlo. Lo importante no es dónde está el hueco, sino lo que está enmarcando debe tener una intención detrás para que este pueda llegar a tener el título de ventana, es como preguntarse ¿Todos los que sacan fotos son fotógrafos?
¿Qué es?
Al final lo que hacemos es construir una escenografía, en donde cada elemento se encuentra ahí por algo, nada esta porque sí, no tiene por qué tener una explicación lógica, pero si hay que sentirla ¿Por qué en este lugar y no en otro? ¿Qué quiero generar? ¿Cómo expando este espacio? ¿Qué vinculo genero con el exterior? ¿Qué hago en este mundo sino sentir?
Comentarios
Publicar un comentario