un día lluvioso

 

Siendo honesta (conmigo) sobre la arquitectura


Reflexiones sobre cosas que me interesan, que no entiendo o que trato de entender, no son más que divagaciones. Una nueva actitud trae nuevas perspectivas. 


. . .



—estoy tranquila—


Con el inicio de la facultad muchas cosas están pasando por mi cabeza, pero aun así trato de silenciarlas, es por ello que quiero escribir un poco de lo que me gusta, de lo que quiero y hacia donde me dirijo este año. Tal vez el titulo no debería ser "Siendo honesta con la arquitectura" sino "Siendo honesta conmigo misma sobre la arquitectura", pero quedaría demasiado largo. Si las anteriores entradas no tenían ni pies ni cabeza, esta menos.



. . .



Capítulo 1: Un día de lluvia



té, reflexiones y locura


Cada vez que comienzo con un proyecto los profesores nos dicen que pensemos a la arquitectura en corto, y no solo en planta, cosa que es común al comenzar a diseñar pensar las cosas solo en planta. Sin embargo, al plantearnos un proyecto debemos ver más allá de un nivel, debemos ver cómo se comportan entre ellos, que vinculo se genera ¿Hay doble altura? ¿Triple altura? ¿Hay alguna ventana más allá de nuestra visión que deja entrar un rayo de sol por la tarde?

Lo que hago por diversión es entrar a Pinterest ver los edificios que me gusta, ver cómo han diseñado el interior de una vivienda ya construida, cómo lo han hecho y entender que es lo que me ha gustado y como lo puedo incorporar a mis proyectos ¿Cómo se habita? ¿Qué lo hace interesante o diferente? Así me paso el tiempo y además trato de incorporar mi propia visión a la carrera. Es mi forma de relajarme, poder sentirme parte de algo que cada vez se hace más grande y siento que termina comiéndome. No sé si está bien, pero me hace sentir así. No solo lo hago con edificios, sino también con películas con escenografías de teatro, trato de incorporar diferentes elementos sacados de lugares absurdos para poder nutrirme y hacer algo de lo que estar orgullosa. Agradezco poder hacer eso, hace que tenga energía, es un tiempo que yo sola comporta con algo que me gusta, y haciendo algo que me gusta.

De esta forma creo que vuelvo a tener creatividad, sino es un constante estudio y búsqueda que hace que mi cabeza colapse, y al final termine por aburrirme. Muchas de las cosas que hago son para desestresarme, tratar de salir de la constante rutina que una carrera puede adoptar, tratar de encontrar qué es lo que me gusta de ella y como puedo continuar. Trato de buscar diferentes formas de relacionarme con ella, al final es como estar en una relación... y no quiero que termine conmigo.



un corte para terminar con la ansiedad


No estoy acostumbrada a pensar los proyectos así, me cuesta, y por lo general no me salen de forma "fluida", pero este año me he propuesto hacerlo de esta forma. Pensar las cosas como una historia, tratar de sacarle lo abstracto y frio que puede ser un proyecto que solo lo haces para aprobar, es como decepcionar a tu alma ¿Cómo puedo hacer algo creativo sin alma? Así es como me he sentido los últimos dos años, sin energía ya que siento que hago las cosas sin corazón, ellos te dicen como debes hacer las cosas y vos los seguir con tal de que te aprueben, no haces las cosas como te gustaría hacerlas. Y es ahí cuando entro en un dilema, ellos me están enseñando tendría que seguirlo, pero a la vez creo que eso es lo único que hago, seguirlos ¿Dónde quedo yo? ¿Dónde queda mi visión de las cosas?

Este podría ser uno de los motivos por los que he comenzó a escribir, quiero ser yo, liberarme de mis vicios y de los que otro me transmite, quiero ser yo, con mis errores y mis aciertos, pero sobre todo lo que quiero hacer. Uno termina perdiendo la ilusión, termina siendo una película de terror.

"Todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho. Todo lo que vemos es una perspectiva, no una verdad" (Marco Aurelio). Si tuviera que darle un consejo a alguien que comienza primer año, en cualquier carrera o cualquier cosa, seria esta frase, es decir, que uno debe escuchar y aprender, pero nunca uno debe olvidarse de mantenerse real con uno mismo; honesto y sincero con lo que quiere. No dejarse pisar por los deseos de otros, al final de cuentas lo único que tenemos es a nosotros mismo, y si perdemos eso es cuando perdemos nuestra libertad y la vida. Creo que mi vida fue perdiendo sentido por dejarme guiar por los demás, por dejar que otros tengan las riendas de mi vida. Con la carrera me fue pasando lo mismo, fui perdiendo el control, y al final son muchos los profesores, muchas las perspectivas y si lo único que tratas es de aprobar y complacer debo decirte que solo quedaras mareado y más confundido que antes. 

Cuando comencé el primer año fue todo nuevo y me sentí bien, fue el mejor año de mi vida, y aun ahora lo recuerdo así, y muchas veces me veo con la triste intención de imitarlo y no conseguirlo. Los otros años lo único que sé es que fueron una constante lucha conmigo misma, hasta no tener ganas. Es por ello que mi concejo es que sean libres.



me estoy liberando de mí misma


Muchas veces es uno mismo quien se pone la propia piedra, en realidad, creo que es así la mayoría del tiempo. Cada vez llueve más y más siento mi alma cada vez más alegre. En la oscuridad de la mañana no puedo dejar de pensar que esta vez siento que estoy barriendo con las piedras que he estado poniendo en mi camino, cada vez que escribo me voy liberando de algún fantasma que ha estado persiguiendo y no entendía el porqué. Uno debería aprender a estar solo, a combatir todos esos fantasmas, a veces se siente como si fuera imposible ¿Cómo salir de un pozo del que no sabias que te habías caído? Así se siente cada batalla, no sabes que estas en una hasta que has salido vencedor.

Debo ser honesta que la arquitectura no son solo problemas o frustraciones como he estado descargándome, tiene tantas alegrías, pero las he estado tapando con tanta oscuridad que al final estaba perdiendo su brillo. Así que también contare lo que me mantiene; como el hecho de terminar un proyecto, mirar todo lo que has logrado, y que ha salido de vos, como si fuera un hijo. Me da tanta broca haber perdido eso, haber perdido las ganas que eso es lo que me causa más dolor, saber que algo que amabas o fuiste alejando por tus propias decisiones, por ti misma. Ver arquitectura es lo que más me gusta, lo que siempre me ha interesado, y poder hacerla es otra experiencia gratificante.


saber equivocarse


Muchas veces uno quiere que todo le salga bien, ser perfecto en lo que hace, y ese a veces es un vicio peligroso y hasta contraproducente. Nadie quiere ser perdedor de la historia, y hace que uno termine limitándose por miedo a cometer un error, por miedo de no tener idea de lo que está haciendo, de no ser mejor. Es algo del ego, ya lo sé, pero también sé que es algo inevitable cuando algo te gusta mucho. Estas tan enamorado que termina destruyéndote, quiere que sea perfecto porque lo valoras de esa forma, no ves otra posibilidad. Al momento de comenzar la carrera creía que debía estar las veinticuatro horas con eso, que no debía buscar otra cosa porque si no estaría traicionándome, entonces eso quería decir que no lo amaba lo suficiente como para estar todo el día pensándolo. En definitiva, una relación toxica. 

Aunque este blog tenga como tema principal la arquitectura, no es sobre ella ni sobre nada en particular. Es la arquitectura de mi vida, no escribo acá todo lo que me gusta, o lo que hago o lo que quisiera hacer, pero quería tener un espacio para ella, para reconciliarme. La idea se me vino al recordar el blog de Sherlock, pero se fue desvirtuando al momento que empecé a escribir, es ahí cuando pensé en frústrame, no sabía que hacer, otra vez no podía enfocarme en mi carrera y terminaba siendo algo de cualquier cosa. Hasta que entendí, que no puedo amar algo sino me amo a mi, si no soy honesta conmigo. No soy perfecta, y tampoco quiero serlo, no quiero escribir un blog solo de arquitectura como si fuera un libro, quiero amigarme con ella, y sobre todo buscar distintas formas de expresarme. Tengo que perder el miedo a equivocarme.



. . .




soy feliz en un día de lluvia












Comentarios

Entradas populares de este blog

...no sé qué hacer

una casa

una ventana