un problema

 

¿Qué problema enfrento al momento de hacer arquitectura? ¿Qué puede hacer? 


Al momento de enfrentarse a un proyecto, en este caso a una casa, son muchos los problemas que uno tiene que solucionar. Entonces es ahí cuando uno comienza a dudar, como si fuera una sombra que poco a poco comienza a arrastrarnos, y todo aquello que en un principio parecía mágico comienza a ser desolador. 


. . .




—muchos problemas, pocas soluciones—


En un ambiente depresivo, una ciudad viciada por la oscuridad y el crimen son pocas las veces en donde uno puede encontrar un rayo de luz, pero aun así creo que es ahí en donde uno comienza a crear de verdad, cuando la única salida es ir hacia arriba, cuando lo has perdido todo que ya no te importa nada. Las grandes victorias vienen luego de grandes derrotas. Es por ello que encuentro aquellos cuadros negros una solución a mis problemas... ¿Qué pasa con la arquitectura entonces? Cuando se convierte en un problema, cuando uno llega a confundir su vida y su trabajo que comienza a no ser útil en ninguno ¿Cómo aprovecho mis problemas para generar soluciones? ¿Qué hace que una vida pueda producir otras? ¿Qué puede hacer yo de diferente? 


. . .


Capítulo 1: Una película de terror


En un día de lluvia me gusta ponerme una buena película o serie de terror, la atmosfera me parece la ideal; un cielo gris, la lluvia empapando la ventana mientras que uno que otro trueno se escucha en la lejanía. Me parece interesante llamar este capítulo así, aunque te asustes y sientas una incomodidad invadir tu cuerpo aun así estas disfrutando, la estas pasando bien. Creo que de esta forma se enfrentan los problemas, viendo su lado positivo, no porque sea alguien que viva la vida con aquella perspectiva sino porque disfruto meterme en problemas. Mi vida transcurre invernándomelos. 

El terror a lo desconocido, a sentirse mal y no poder salir de ahí, el mayor terror es no poder encontrar una solución ya que cada vez que eliges el camino que crees que es la salvación otro conflicto te está esperando, y más si tenemos en cuenta que no tenemos todo el tiempo del mundo. 


un cambio de actitud


Aquellas personalidades que aun en el caos encuentran la belleza son las que más me interesan, siempre he sido más de los villanos, no me gusta cuando al héroe le sale todo bien o aún peor no tiene ninguna responsabilidad antes sus errores; en definitiva, me aburren. Encuentro a la arquitectura algo así, un gran problema que resolver, pero el mayor desafío es elegir cual de todas las soluciones es la correcta, o más bien, cual es la que a vos te aporta más. Al final esto es un idea y vuelta, el arte es así, y considero a esta carrera parte, pero no por el hecho de que su culminación deba ser algo artístico sino por como crea sensaciones y alimenta al alma, pero no solo del usuario sino también del arquitecto.

Al buscar arquitectura me encuentro con muchas soluciones cada una más diferente que la anterior, y aun así todas correctas. Este creo que es el principal problema que encuentra un estudiante al momento de empezar a estudiar ¿Por dónde empiezo? La verdad es que en este punto estoy mareada y lo único que quiero es ver una buena película de terror para sacarme el malestar ¿Una distracción o un cambio de mirada? 

Hubo un comentario, o más bien un consejo, que dijeron al pasar en una de mis clases que me pareció interésate y que desde ese momento he intentado aplicar y era algo así como "busquen otra cosa para hacer además que esto", en si no suena nada poético ni alentador ¿Por qué tendría que sacar el foco a algo que me gusta? Con el tiempo he entendido porqué, uno termina agotándose y al final termina en un pozo sin fondo, sin embargo, las respuestas no tienen que estar todas in situ uno debe salir y buscar ¿Y si una película me ayuda a buscar otra solución? Al final un cambio de actitud lleva a un cambio de mirada.


¿Cómo empieza una película de terror?


La mía empieza algo así... en un escenario típico como puede ser una casa, sin embargo, lo extraño de esta es que todavía no se ha construido así que uno puede ir modelándola como quiera teniendo en cuenta que se encuentra habitada ¿Una casa se puede crear desde la nada? Si vemos con atención las imágenes de arriba podríamos decir que las cuatro se encuentran en ambientes parecidos, están rodeados de la nada o de bosques, pero todas son diferentes. Una de sus diferencias se debe a su tiempo, pero ese es el menor de nuestros problemas así que lo vamos a dejar de lado por ahora, lo interesante es que todas son diferentes aun estando en lugares parecidos aun estando en una película de terror.

Al momento de comenzar un proyecto me siento en una película de terror, todo comienza siendo algo idílico, es decir, hermoso, hasta que nada comienza a entrar, eso básicamente es el continuo problema que tengo, la sombra de la angustia va creciendo cada vez más empapando todo a su paso, ya nadie está a salvo. Cada vez que empiezo un nuevo año me digo que esta vez va a ser diferente, que ya entendí lo que tengo que ser, pero ya sabemos cómo termina. Entonces, ahora reflexionando, pienso que otra cosa puedo hacer y al final de cuenta creo que es eso, un cambio de actitud. Capaz no tenga que cambiar nada sino verlo de diferente forma, como un estudiante de primero que no tiene ningún vicio, ningún miedo hacia lo desconocido y se anima a internarse en el mundo de las sombras en búsqueda de una pequeña luz.

Me siento más liberada. Los fantasmas no son más que miedos.


algo bello se oculta detrás de tanta oscuridad



. . .



Siento que todo es tranquilo y bueno en un día de lluvia, es como un lavado de alma, una limpieza que necesitamos cada tanto, nuestro propio exorcismo. Al final de todo de estrada fue más un descargo que otra cosa. Estoy por empezar la facultad, los nervios siempre están, pero capaz un cambio de actitud ayude un poco.












Comentarios

Entradas populares de este blog

...no sé qué hacer

una casa

una ventana