un sitio
¿Dónde hago mi casa?
¿Qué cosas debo tener en cuenta al momento de construir una vivienda? ¿Cuáles son los parámetros que me da la ciudad? ¿Estoy haciendo el proyecto en una hoja blanca?
. . .
—mirando por la ventana—
¡Estamos en otoño! Lo único bueno y gratificante de comenzar la facultad, más allá del estrés, es sentir el aire melancólico y fresco de las hojas caer. Uno comienza y ya siente que se encuentra atrasado (que cosa de la vida). Esta entrada viene más bien para ayudarme a pensar y replantearme cómo analizar un terreno ¿Qué cosas debo tener en cuenta? Ya me encuentro en cuarto y me han mandado a hacer un análisis de sitio (un lugar misterioso que no voy a nombrar), pero que si las preguntas que me llevan a entenderlo. Es por ello que los invito a sentarse en un café y mirar por la ventana pensado ¿Cómo se ha construido este café? ¿Qué elementos del lugar hicieron que de aquella forma sea proyectado? ¿Por qué tiene la ventana en ese lado y no en otra? ¿Cómo es la zona en donde se encuentra? Me parece interesante volverme una investigadora, comenzar; como Holmes, a deducir a través de pistas el verdadero misterio del porqué se ha proyectado así.
...
Capítulo 1: ¿Dónde estamos?
¿Qué hace a este lugar diferente a los demás? ¿Qué elementos son propios del lugar? En primer lugar, uno cosa fundamental es saber dónde se encuentra el norte, pero ¿Por qué es tan importante? ¿En qué nos puede ayudar saber esa información? En un principio creo que tiene una función útil de orientación, buscar un punto para saber bien en dónde uno se encuentra, algo así como un barco en la deriva debe surcar agua desconocidas y se ayuda a través de la única cosa que no cambia del panorama que el norte. Otra de las razones es porque es la ubicación de sol en su momento más alto, de ahí vienen los rayos de sol en la tarde ¿En qué ayuda saber esto en la arquitectura? Bueno, para ello deberemos encontraron otra vez en el café, estamos sentados sintiendo el sabor humeante, pero a oscuras, la luz de la calle no ingresa por ninguna ventana ya que a nuestro inexperto arquitecto no le parecía tan importante el sol. Un gasto energético para el pobre empresario que debe mantener todas las luces prendidas aún en el día para no quedar a oscura ¿Y qué ocurre en el invierno? Aquel lugar es un tempano, debe ser aquella la razón por la que nadie acude y por la que, tiempo después, deberían cerrar.
¿Cómo se mueve las personas? ¿A qué lugares concurre? ¿Qué hace que aquel lugar les pertenezca? ¿Cómo los vecinos se han apropiado? Estas, aunque parezcan preguntas sin importancia tienen en si una razón de ser, cuando uno debe comenzar en un lugar que no es propio uno debe entender en dónde se encuentra ¿Por qué la mayoría de las casas son de esa forma y no de otra? ¿Qué saben ellos que nosotros, todavía aun teniéndolo frente a nuestros ojos, es invisible? Para que una construcción permanezca en el tiempo debe estar ligada con el lugar, debe responder a esto, es decir, debe ser parte. No solo eso sino también dar una solución y potenciar. Es difícil verlo, pero ahí está el éxito ¿Qué ocurría si nosotros no hiciéramos caso a esos hilos invisibles que mantienen aquel sitio?
¿Hay un parque cerca? ¿Hay alguna infraestructura que sea importante en el sitio? ¿Qué altura tiene el lugar? ¿Es una zona con inundaciones? Hay que tener en cuenta más allá de nuestro terreno, no basta con saber que cosas se encuentran alrededor, eso sería una aproximación errónea, ya que este no se encuentra en medio de la nada, sino que se encuentra siendo tensionado por todo lo que se encuentra a su alrededor ¿Dónde se encuentran los focos de interés? ¿Cómo se mueven las personas? ¿Cómo se mueven en el lugar?
¿Qué tiene ese lugar?
En la arquitectura, además de planteos teóricos, es importante la representación gráfica, es decir, el dibujo. Como también es importante poder visitar el lugar, poner todos nuestros sentidos y tratar de percibir la magia. Ambos se complementan a través de la mano lo que hacemos es dar nuestro punto de vista, que cosas han llamado nuestra atención y que otras han pasado en el olvido. Los cortes y la implantación son muy importantes ¿Qué hay más allá? ¿Cómo se relacionan?
Cuestiones que uno puede incorporar en su análisis de sitio:
- Vías principales (marcar: en planta, corte, perspectivas)
- Vías secundarias (marcar: en planta, corte, perspectivas)
- Marcar el terreno en donde se va a encontrar el proyecto (color)
- Lugares de interés (zonas o edificios que te hubieran llamado la atención)
- Preexistencias (muy importante, no estamos en un papel en blanco ¿Qué hay alrededor del terreno?)
- Accesos ¿Por dónde se ingresa al terreno?
- Naturaleza (zonas verdes)
- Asoleamiento (marcar la trayectoria del sol y las sombras que genera)
- Perspectivas peatonales ¿Cómo es el volumen/ densidad de la zona? ¿Hay muchos edificios?
- Perfil urbano (un corte longitudinal de todo lo que se encuentra alrededor del terreno, saber la altura en la que se encuentra los demás edificios es importante ya que nos da una guía)
- Topografía.
Comentarios
Publicar un comentario