un té
¿Dónde tomarías un té?
Luego de tantas reflexiones siguen más reflexiones, pero con un poco más de arquitectura, entonces ¿Dónde tomarías un té?
. . .
—un día conmigo—
El otoño se está acercando, mi estación favorita, creo que todo se vuelve hermoso si tiene un poco de naranja. Es una estación tranquila, no es fría como el invierno ni alegre como pueden ser la primavera o el verano; es un cambio. El otoño es misterioso, me gusta comenzar la universidad de esta forma, me trae un aire de creatividad y bienestar. Entonces... ¿Dónde tomarías un té? Para mi tomar un té y ver las hojas caer puede ser para mi algo romántico. Podríamos decir que estoy en lo que consideraría "la calma antes de la tormenta".
. . .
Capitulo 1: en un balcón
Mirar por la ventana siempre ha sido una de mis cosas favoritas, pero poder salir por ella y encontrar un espacio en el exterior, es todavía mejor. Un balcón, o expansión, es encontrarte con el exterior en la comodidad de tu casa, poder comer bajo las estrellas mientras te sientes dentro y fuera. Es un lugar tan poético que no me sorprender que una de las escenas más famosas de Romeo y Julieta sea ahí, el encuentro de dos amantes, el encuentro del salir y el quedarse. La casa ya no es un lugar cerrado, uno puede salir.
Uno no solo puede tomar una rica taza de té sino cenar, mirar, escribir, pintar y soñar; tener ideas, expandir nuestra creatividad saliendo de la caja oscura que a veces se vuelve nuestro hogar y poder salir a tomar aire fresco, poder tener otra mirada del mundo, es por ello que encuentro estos lugares muy importantes, son reflexivos, te invitan a pensar y a relajarte, no es casualidad que en el cine siempre se encuentren teniendo estas características. Es un encuentro con el exterior, pero también con uno mismo.
Cuando comenzamos a pensar proyectos es importante no sacarle la humanidad, para mi es necesario pensar no solo como lugares que deben estar y equiparlos sino como estos van a servir a la persona, como va a ser parte de su vida y que otra cosa le puede aportar. No podemos separar a la arquitectura de la sociedad, no existe una sin la otra.
compartir un momento con vos misma
encuentros
uno siempre tiene que poder salir
¿Cómo se siente vivir?
Capítulo 2: en unas escaleras
¿Dónde estarían las escaleras? Esta es una pregunta frecuente que me hago cuando comienzo un proyecto, pareciera que es una pregunta sencilla, pero tiene una gran importancia en la distribución de la casa. Es un elemento de circulación, comunica dos espacios y a la vez divide otros ¿Cómo tiene que ser una escalera? Al buscar uno encuentra muchas respuestas a esta pregunta, cada opción ligada a una distribución en concreto, no todas son para todos. Pero la pregunta que ha hecho que llegue a todo es ¡Dónde tomarías un té? ¿Por qué en una escalera? ¿Qué la hace romántica? En las películas una escalera tiene muchos significados, cuando un personaje sube es un progreso en su trama, puede indicar el cielo o el infierno, pero en la vida real ¿Qué otro significado puede tener? Me niego a pensar que no pueda ser más...
romántico
no hay que esconderlas
¿Cómo nos pueden ayudar a diseñar el espacio? ¿Cómo podemos encontrar la forma de que ellas tenga también su protagonismo? Uno no sabe responder bien esta pregunta hasta que no está dentro de un proyecto, esa es una de las cosas que he aprendido y por las que hago este blog. La imaginación y la realidad se encuentran separadas por la escala. Al momento de idear como tienen que ser las cosas uno crea una realidad deseada, pero no la verdadera, esta es más amable y predecible mientras que el mundo real tiene una forma fría de ver las cosas. Sin embargo, no debemos dejarnos guiar por la oscuridad que habita en el sino que hay que prender una vela y así alumbrar nuestro camino, es decir, no perder nuestra mirada y aquello que hemos creado en la imaginación. Es importante no querer introducir a la fuerza nuestro mundo al real, porque no es la misma escala y nunca lo va a ser, sino que teniendo ya nuestro mapa entender como nuestras ideas siguen siendo nuestras, pero en mundo real.
Aquello no es un trabajo fácil, no gratificante, es triste ver que aquello que tanta ilusión te hizo luego no se puede hacer realidad, en mi caso me gusta comprarlo con un sueño. En un sueño todo es posible, todo tiene su sentido y su lógica, esto mismo pasa con nuestra imaginación, aquellos baches que en la realidad son un problema nuestra mente los ignora y buscar una solución "lógica". No es fácil diseñar si uno tiene a su cabeza encontrar, ese es el mayor problema, cuando uno termina siendo comido por la oscuridad de la desesperación y la desilusión que nos da la realidad.
Me gusta en este blog escribir mi mirada sobre la arquitectura, porque me parece interesante y como la puede hacer más, uno nuca debe perder el romance aun en la guerra. Enfrentarse a un proyecto es enfrentarse a una guerra con uno mismo, con tus propios deseos, es ahí cuanto más se nota la distancia entre nosotros y el mundo real. Es ahí cuando uno debe entender que es lo que quieres, qué está tratando de lograr con aquellas ideas y comenzar a utilizar esos argumentos. No todas las guerras se pueden ganar, pero la experiencia hace al maestro.
un constante ida y vuelta
¿Qué rodea a una escalera? Estoy en problemas, me encuentro en un trabajo que me pidieron y el conflicto es justamente este hermoso elemento ¿Qué cosas pueden estar cerca de una escalera?
Nota: No sé qué hacer.
Capítulo 3: en el trabajo
. . .
¿Qué mejor momento para tomar un té que cuando uno trabaja? Aunque debo decir que soy de ese tipo de personas que cuando me concentro mucho termino olvidándome de tomarlo y obviamente siempre lo termino bebiendo frio ¡Qué desgracia la mía! Pero siguiendo con lo que nos compete, que lindo se siente tomar un té mientras uno está leyendo, hace que todo tenga una sensación más tranquila y no una ansiedad sofocante, como suele ser siempre en mi caso.
esto es vivir
Trabajar o poder tener un espacio para tus cosas, creo que ese es un espacio necesario para una casa, un lugar para vos. Son aquellas habitaciones que uno ve en las películas y los encuentra relajantes o por lo menos ese es mi caso. Pero ¿Qué tiene que tener este lugar? ¿Cómo puede ser? En un principio creo que debe poder accederse tanto del exterior como el interior de la vivienda, sin que lo privado y lo público entren en conflicto. En el caso de que tenga que invitar a alguien a tu lugar de trabajo uno debe tener la posibilidad de atenderlo del exterior sin perturbar la intimidad de la casa. Imagínate que tengas que hacer recorrer toda tu casa a alguien con el que solo quieres hacer un acuerdo.
En estos momentos me encuentro escribiendo en mi habitación, me encantaría tener un espacio en donde poder sentarme y tener mis libros y no mi cama que lo único que hace es que quiera estar tirada por horas mientras veo una película, uno al tener muchas actividades en un mismo lugar hace que comience a confundiese y no encontrar el momento de cuando realizar las distintas actividades. Esto lo sufrí con mayor escala durante la pandemia, era tediosos tener que hacer todo en un mismo lugar, uno terminaba agotado de pasar encerrado largas horas. Al final uno opta por salir de su casa e ir a una cafetería a trabajar ya que dentro de su casa se siente invadido. Qué ironía la vida.
volver interesante lo cotidiano
Un espacio de trabajo de no debe ser un lugar cerrado donde lo único que debas hacer es estar frente a una computadora sin despegar la mirada por horas. Tiene que ser un lugar donde uno quiera estar más allá de tener que cumplir horario, y más cuando uno a veces no tiene ganas de hacerlo. Sentirse estresado es un sentimiento que uno padece mientras está trabajando o estudiando, entonces uno debe buscar la forma de relajarse y poder seguir, es así como creo que un ambiente en donde uno se sienta cómodo y pueda a la vez trabajar como sentirse relajado es a lo que tenemos que aspirar ¿Una ventana puede hacer la diferencia? ¿Qué necesita? ¿Son los muebles algo importante? ¿Un color o material puede ayudar?
Un lugar puede hacer tanto por nosotros y a la vez puede quitarnos tanto, que es increíble como nos mueve emocionalmente. Un interior puede hacernos feliz o al contrario hacernos padecer nuestros días. Eso es lo que pienso al momento de diseñar un espacio, o por qué elegí arquitectura. Nos mueve tanto, y se puede sacar tanto jugo que me parece muy poético y fascinante. Según como sea nos puede transportar a distintos momentos, es por ello que la escenografía en las películas me parece de los más interesante como un conjunto de elementos puede hacernos creer que estamos en una estética universitaria, oscuro o melancólica según como están escogidos los distintos elementos. Un interior lo es todo.
Ojalá todos tenga el placer de algún momento de su vida por haber estado en un sitio en donde uno sienta que pertenece.
tal vez todavía no es tarde
. . .
Al momento de comenzar a plantear un proyecto son bastantes las incógnitas que uno tiene, sobre todo el miedo es quien termina acaparando todo, es por ello que quiere escribir sobre aquellas pequeñas cosas que encuentro interesantes y hermosas sobre lo que me encanta. Capaz cambiando un poco la mirada las cosas comienzan a cambiar, eso sería lo que más me interesa, al final todo cambia si uno comienza a tener otro enfoque.
Capaz un día el pozo profundo en donde creo estar pueda verlo como algo bello.
Comentarios
Publicar un comentario